ESCOCIA


Escocia (en inglés, Scotland; en gaélico escocés, Alba; en idioma escocés, Scotland) es el más septentrional de los cuatro países constituyentes que forman el Reino Unido. Forma parte, junto con Inglaterra y Gales, de Gran Bretaña, dentro de la cual abarca un tercio de su superficie total, y consta además de más de 790 islas. Limita al norte y oeste con el Océano Atlántico; al este con el Mar del Norte y al suroeste con el Canal del Norte y el Mar de Irlanda. Aunque la capital es Edimburgo, la ciudad más grande de Escocia es Glasgow, en cuya área metropolitana vive cerca de un 40% de la población total escocesa.
El Reino de Escocia era un estado independiente hasta 1707, fecha en la que el Acta de Unión supuso su anexión a Inglaterra, para crear el Reino de Gran Bretaña. Pese a esta anexión, Escocia sigue teniendo un sistema legal distinto del de Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte, y es considerada en el derecho internacional como una entidad jurídica distinta. La pervivencia de unas leyes propias, y de un sistema educativo y religioso propios han contribuido a mantener la cultura escocesa a lo largo de los siglos.
Desde el siglo XIX existe un creciente independentismo escocés, representado en la actualidad por el Scottish National Party (SNP, Partido Nacional de Escocia), que aboga por la independencia de Escocia y que obtuvo la mayoría simple en el Parlamento escocés en las elecciones de marzo de 2007. Sin embargo, en la actualidad Escocia no es un estado soberano, y por lo tanto no es considerado como miembro independiente en organismos como las Naciones Unidas o la Unión Europea.

La Crónica anglosajona del siglo X es el documento más antiguo en el que aparece el término Scotland, formada a partir del término latino Scoti, de origen dudoso, empleado como una referencia a los habitantes de Hibernia (la actual Irlanda). La palabra Scotia, aparecida en el latín vulgar, se empleó sólo para referirse a la zona de Escocia en la que se hablaba gaéllico; además, este término alternaba con Albania, procedente del término gaélico para Escocia, Alba. El empleo del término Scotland para referirse a todo el territorio escocés sólo se generalizó en la baja Edad Media. En los tiempos modernos el término Scot se aplica a todos los habitantes de Escocia, independientemente de su origen étnico, ya que la identidad escocesa es primordialmente cívica y no étnica o lingüística. El término scot también se emplea para referirse al idioma escocés, hablado en algunas zonas de los Lowlands o Tierras Bajas Escocesas.

La cultura escocesa es, en algunos sentidos, distinta a la de sus hermanos irlandeses.
Lo que todo el mundo asocia con Escocia es el Kilt, la llamada "falda escocesa", aunque los escoceses se sienten ofendidos por tal término.Cada clan escoces viste un patron de colores en la falda , que los distingue de los demas y los hace únicos. Son los llamados "tartans" (o tartanes. Cada escoces varón recibe la suya desde muy pronta edad y se visten en ocasiones especiales como bautizos, bodas o celebraciones populares. Normalmente el Kilt se viste sin ropa interior, a pesar de ello proporciona un gran abrigo, incluso en el gélido invierno escocés, gracias a su medio centímnetro de grosor.
Otro elemento importante de Escocia es el whisky. El whisky de Escocia tiene fama mundial, siendo conocido únicamente como "escocés". La comida típica es el haggis, similar a la morcilla aunque de oveja: se toman de ésta el cerebro, los pulmones y el corazón. Se come tradicionalmente durante la Cena de Burns, el 25 de enero.


Capital: Edimburgo.

0 comentarios: